IMG_5754

Después de las dos últimas sesiones haciendo un entrenamiento acerca de lo que supone el trabajo colectivo, jugando a la ruleta de capitales y escenificando los roles de equipo, y a menos de cuatro sesiones de finalizar toda la formación, volvemos a introducirnos a destripar y sofisticar cada uno de los proyectos sin abandonar la metodología de trabajo colectivo. Ahora se trata de bajar a tierra, concretar, comenzar a buscar conexiones, identificar con nombre y apellidos, proyectar más allá de la idea y comenzar a dar forma a esa actividad, empresa o proyecto colectivo.

Nuestro objetivo para esta sesión ha sido dibujar un sociograma de los proyectos, para tener un esquema de los agentes, recursos y actividades (a nivel interno y externo) que se relacionan con la problemática o iniciativa a analizar. El sociograma es una herramienta de análisis y evaluación, desarrollada en los años 30 por el psiquiatra y educador Jakov Levy Moreno, que tuvo sus primeras aplicaciones en el ámbito educativo. Se basa en identificar y representar gráficamente en un esquema-mapa los vínculos sociales que se establecen dentro de un grupo, entre los diversos agentes que lo componen y con otros externos (las relaciones existentes y otras posibles), en un contexto concreto, alrededor de un agente, una problemática o una iniciativa determinada.

Hay que tener en cuenta tres pautas a tener en cuenta para dibujar un sociograma:

  • Distinguir los elementos a identificar. 1. Agentes (Instituciones, empresas, organizaciones sociales, personas     individuales).  2. Recursos (Infraestructuras, herramientas, materiales y otros capitales, tanto     tangibles como intangibles). 3. Acciones (Actividades,     eventos, convocatorias, festividades o cualquier otra iniciativa     relacionada, tanto de carácter periódico como excepcional).
  •  Organizarlos en base a dos aspectos. +/- Notoriedad, representando a lo largo del eje vertical a la izquierda los de menor notoriedad y a la derecha los de mayor relevancia. +/- Cercanía-Vínculo-Implicación al sujeto de análisis, colocando los elementos externos al sujeto encima del eje horizontal y los internos debajo del mismo.
  • Representar los elementos y vínculos de manera diferenciada. Establecer los diferentes elementos (tipos de agentes, recursos,…) a través de formas y los vínculos (relaciones fuertes, débiles y de conflicto) con códigos de líneas.

IMG_5755

La idea es comenzar a elaborar un sencillo mapa de agentes, señalando en cada caso qué buscan y qué pueden aportar en el proceso de cooperación; identificando relaciones fluidas o bloqueadas y niveles de (inter)dependencia; viendo qué oportunidades, complementariedades, solapamientos o conflictos de intereses se vislumbran; y descubriendo que agentes pueden faltar y es necesario incorporar al proceso.

El aterrizaje del sociograma de forma teórica puede resultar la primera vez arduo y confuso, y así lo mostraron las primeras reacciones de las colaboradoras. Así que, pasamos a la parte práctica a desenredar el nudo y trabajar sobre tres proyectos concretos en grupos de tres personas. En nuestro caso centramos la definición de esa “pregunta de inicio” o problemática sobre el que basar el sociograma en el momento previo de la puesta en marcha el proyecto evitando preguntas macro acerca de si mi proyecto/empresa va a funcionar o si conseguiré el mínimo de facturación el primer año.

Un primer grupo trabaja sobre el proyecto de “Refugio emocional”, un espacio de desarrollo personal con metodologías colectivas para personas con escasos recursos económicos. La pregunta que identifican es ¿Cómo y dónde ubico el refugio? y ha servido para llegar a unas interesadas conclusiones: hacer una asociación con un grupo de mujeres para realizar la escuela, cambiar la ubicación al barrio de San Francisco, integrar a “mi hija” en el equipo y ampliar el público objetivo a los hombres a quienes “les han quitado la opción de sentir y llorar”, tal y como expresa Rosa la promotora del proyecto.

Otro se centra en el proyecto de una asociación para fomentar las cooperativas de vivienda en cesión de uso y la pregunta sobre la que basar el sociograma es, ¿Cómo conseguir un grupo estable de trabajo?. El grupo identifica a más de 30 agentes relacionados entre los que se integran usuarios/as, profesionales como abogados/as, economistas y urbanistas, instituciones locales y regionales, asociaciones ciudadanas, proyectos y personas de referencias, redes de permacultura, etc. Y Ana nos confiesa que una de las cosas para las que le ha servido es para “salir de la zona de confort” y hacer un mapa de agentes con los que más allá de furtes vínculos de cercanía o simpatía ideológica es necesario implicar para que el proyecto amplíe su comunidad y potencialidad.

IMG_5759

Desde nuestro rol de observadores de escena reafirmamos la importancia de realizar el sociograma en grupos atendiendo a la potencia de la inteligencia colectiva, plantear uno o varios puntos de partida compartidos para concretar la pregunta sobre la que se va a trabajar, no tener miedo en lanzar elementos dispares que aparentemente parece no tener relación, identificar bien los códigos para los elementos y los vínculos con colores y formas básicas, así como pensarlo como una herramienta flexible y cambiante que puede ir modificándose a lo largo del tiempo y que puede ser utilizada para momentos distintos de un proyecto, una empresa o un proceso por lo que es importante no bloquearse ante un excesivo análisis si es la primera vez que lo utilizamos. Y sobretodo involucrarse en el ejercicio desde una perspectiva de juego, buscar un espacio amplio y un papelógrafo o soporte que permita una correcta visualización.

Preguntamos a las colaboradoras cómo han vivido la sesión y han interiorizado la herramienta y nos responden lo siguiente:

“Al principio no lo entendía, cuando hemos comenzado a hacer la práctica me he ayudado”; “Ahora ya se que puedo hacer un sociograma”; “Al poner las cosas sobre el papel tengo más posibilidades que las que tenía. Darme cuenta de que en función de cómo planteas el reto obtienes mucha información. Ver que puertas tengo que tocas las primeras”; “Ayuda a preguntarse otras cosas que antes no me había hecho antes, y que van más allá de los problemas financieros”; “Genera abundancia, pone en valor lo que tienes”; “Centrarme en el reto, indagar, sentirme incómoda”; “Estar más preparada para cuando llegue la hora de pedir financiación”.

Y como versión amplificada de los aprendizajes y sensaciones contamos con las crónicas de Julia sobre la sesión:

Cuando hemos llegado a la clase de hoy (sociograma) no tenía ni idea qué se entendía por este término, pero estaba segura de que la sesión, como todos los días, me iba a sorprender además de aportar nuevas maneras de mirar a nuestros proyectos.

Esté avanzada la idea-proyecto,  o sea apenas  un esbozo  en desarrollo, lo mas importante es concretar el Objeto de análisis. Para ello es de gran ayuda lanzar una pregunta lo más específica posible y estudiarla desde varios puntos de vista: los agentes y recursos internos y externos, y su relevancia en el proyecto. El sociograma es un esquema visual plasmado en un escenario donde se sitúan los protagonistas y colaboradores (agentes directos y/o indirectos) para llevar a cabo la idea, y la interrelación entre y con ellos .

Creo que es una buenísima herramienta para hacerte una composición de lugar, y visualizar los pasos prioritarios a dar,  qué acciones y qué agentes son necesarios para ir moviendo los engranajes de cada una de las ideas, o de las diferentes cuestiones y dudas dentro de la misma idea-proyecto.(Julia López).

IMG_5756

Puedes descargarte o consultar algunos materiales utilizados para la sesión:

Ficha Sociograma

Dibujar un sociograma

Guía incompleta para colaborar